El horario de invierno de este 2020 comenzará en México este domingo 25 de octubre, y habrá que atrasar una hora las manecillas del reloj, ya que a partir de la madrugada de este domingo los días tendrán menos tiempo de luz natural y parecerán más cortos, ya que anochecerá antes, que para muchos este movimiento de horario cada año es estresante, pero que además el horario de verano no ha generado un cambio para mejorar la economía de los mexicanos.
El pasado mes de abril, la modificación del horario despertó un acalorado debate en el Congreso de la Unión en medio de la pandemia mundial del Covid-19, de la que poco se conocía, y bajo un panorama de inmensa incertidumbre, por lo que muchos legisladores creyeron que implantar el horario de verano afectaría negativamente a los mexicanos, lo que provocó que de nueva cuenta se estableciera el horario de verano y que hoy por fin concluye.
Los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidieron al presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, eliminar o suspender el cambio de hora, donde la diputada, Claudia Reyes Montiel, argumentó que la crisis sanitaria y económica, unida a las medidas de confinamiento y a la modificación horaria podían generar situaciones de ansiedad y estrés, pero que este domingo 25 de octubre termina el horario de verano y se espera que ahora si los diputados logren por fin terminar con este horario que se viene aplicando desde el año de 1996,
Al respecto Marcelo Camacho, Menciono que tiene que levantarse muy temprano, dijo que desde 1996 que fue puesto en marcha el programa de Horario de Verano, este no ha dado los resultados como se publicitó, pues se anunciaba que estos iba a generar un importante ahorro de energía a las familia y se reflejaría en su economía, pero sin embargo resulta todo los contrario porque ahora los recibos de luz llegan más caros.
También dijo que al adelantar una hora el primer domingo de abril y atrasar una hora el último domingo de octubre, ocasiones un desequilibrio en las labores de las familias, pues tienen que levantarse más temprano cuando aún esta oscuro y prender la luz, lo que genera un mayor consumo de energía, y no un ahorro como pretenden hacer creer las autoridades.
Sin embargo, el informe de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), en 24 años de aplicación, el horario de verano ha representado el ahorro de más de 40 millones de barriles de petróleo, que en términos de valor económico equivaldría a más de 76,000 millones de pesos en ahorro.
Otro de los beneficios de la medida iniciada en 1996, es que la gente puede disponer de luz natural para realizar actividades exteriores una hora más por las tardes, en un lapso de tiempo donde hay mucha afluencia en las calles, pero para las familias esto no se refleja en el bolsillo de los usuarios de energía eléctrica.