El linceando en Derecho Alfonso Farrera González, asevero que la Ley de Sociedades Religiosas tiene más de 20 años de su creación y actualmente ya no funciona, pues esta señala que para abrir un templo exigen 5 años de actividad para reconocer la personalidad, lo que no sucede para abrir un bar o una cantina, así como los ministros de cultos se les esta prohibido contar con concesiones de radio, cuando sucede todos lo contrario en otros países como Guatemala, donde puede estar, incluso, hasta en la política.
Acompañado del presidente del Consejo de Pastores del Municipio de Centla, Felipe Reyes, dijo que la Barra Nacional de Abogados Cristianos que la componen mes de mil pastores del país, no pueden permitir que los derechos humanos de los religiosos se sigan violando, pues es un derecho humano la libertad de conciencia, la libertad de religión y la libertad de expresión y no se sabe porque tratan de obstaculizar los derechos con leyes secundarias, como la Ley de Asociaciones Religiosas que es inconstitucional.
Destacó que México no es un Estado de Derecho, porque para esto debería someterse a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos y adoptar en sus leyes los acuerdos de este tratado internacional, sí lo hizo en la Constitución Política de México, pero no se reformaron las leyes secundarias y los autoridades aplican esta leyes secundarias violando la Constitución y sobre todo violando la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, por eso no vivimos en un estado de derecho, mencionó.
“Para muestra ahí están los reporteros, los periodistas, tantos asesinatos que ha habido de ellos, lo que significa que es una formas de actuar y de prohibir la libertad de expresión, la libertad de conciencia y de seguir permitiendo la impunidad que estamos viviendo, estos no es democrático, ni es vivir un estado de derecho”, dijo el conocedor de las leyes y conferencista religioso Alfonso Farrera González, quien impartió en Frontera, Tabasco, la Conferencia “La Religión y los Derechos Humanos”.