Integrantes de la Sociedad Cooperativa de Turismo “Laguna del Viento”, señalaron que el proyecto de la Construcción del Puente en Quintín Arauz, compromiso del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador cuando visitó esta comunidad indígena, es altamente necesario para sacar de la marginación a los habitantes de esta zona, pero la altura establecida no es la adecuada, porque prácticamente impediría la navegación de barcos de regular tamaño que quieran llegar a los municipios de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata y Jonuta.
De acuerdo al presidente de la Sociedad Cooperativa de Turismo “Laguna del Viento” Moisés Castillo Martínez, ya se comenzaron a realizar los estudios batimétricos donde se va construir el Puente de Quintín Arauz, pero es necesario que este tenga una altura adecuada para el trafico de embarcaciones, pues en la Secretaria de Turismo mantiene un proyecto de construcción de un barco tipo crucero para poder llegar a los municipio de las zona de los ríos y entroncarlos con Ciudad del Carmen.
Sin embargo el puente que se va a construir en Quintín Arauz sobre el rio Usumacinta solo va a tener 3.70 metros de altura como ya esta contemplado, esto no va a permitir que este tipo de barcos puede navegar libremente, por eso es necesario que como mínimo esto puede tener de 8 a 10 metros de altura a partir del nivel del agua, o que este se pueda elevar en la medianía como estaba antes el Puente Grijalva 1 en la ciudad de Villahermosa.
Señaló que su organización también mantiene un proyecto para la construcción de dos barcos muy similares al Vapor del Carmen y Sánchez Mármol que en el siglo pasado operaron en Frontera, con el objetivo de rescatar las actividades turísticas en el municipio de Centla y los municipio de Centro, Jonuta, Tenosique, Balancán y Emiliano Zapata, por eso es necesario que la altura del puente en Quintín Arauz sea mayor y no como la que esta en el proyecto.