El crecimiento acelerado de la ciudad de Frontera en los últimos 20 años, ha provocado paralelamente la falta de servicios, principalmente el agua potable, esto ante la falta de capacidad de la planta potabilizadora, ya que esta fue construida en 1984 cuando Frontera aún tenía 15 mil habitantes y con una capacidad de mil 200 metros cúbicos (Un millón 200 mil litros), lo que la obsoleta, los últimos tres gobernadores desde el año 2000 han anunciado su ampliación, pero sin resultados.
Es por esta razón que conocedores del problema aseguran, que a pesar que el municipio de Centla cuenta con dos de sus terceras parte de agua, el problema del agua potable que padecen las familias de la Ciudad de Frontera es cotidiano, pues la capacidad de las cisternas de la Planta Potabilizadora construida hace 35 años ya no abastece las necesidades de sus 27 mil habitantes.
La actual planta potabilizadora ubicada en las calles Mina y Vicente Guerreo, fue construida en 1984 con una capacidad de un millón 200 mil litros (1,200 metros cúbicos), únicamente para abastecer menos de 15 mil habitantes del puerto de Frontera, pero que hoy ya rebasa los 27 mil personas, aunado que también se abastece de agua potable en pipas al menos a 10 comunidades rurales, estas instalaciones ya son insuficientes.
Para la ampliación de la planta potabilizadora, donde actualmente se encuentra existen suficiente área para llevar a cabo este proyecto, para que de esta manera los habitantes de Frontera dejen de estar sufriendo por la escases de agua.
Es impórtate resaltar, que el agua que consumen los Frontereños es bombeada desde la comunidad de Chichicastle Primera sección, a 48 kilómetros al sur de Frontera, por lo que los habitantes que viven en las riberas del Grijalva y Usumacinta, rompen las tuberías para conectar mangueras y en tiempo de sequía abastecer sus bebederos de ganado, pero como no se hace técnicamente se provocan las fugas, lo que también incrementa el desabasto, pues solo el 50 por ciento del agua llega a la potabilizadora.
Actualmente para abastecer agua potable a las comunidades que existen al norte y noreste de la cabecera municipal, se tienen que hacer por medios de pipas que son cargadas en el campo de Puyones, ya que a pesar que hace años se introdujeron las tuberías no es posible hacer llegar al agua entubada, ya que ni los Frontereños pueden gozar de este servicio y muchos tienen que sacar al agua por medio de puyones en sus domicilios.